El principio coagulante presente en el veneno es una enzima que activa directamente al factor X de la cascada de coagulación, el factor Xa (X activado) cataliza la transformación de protrombina a trombina en presencia del factor Va, Calcio y fosfolípidos.
El utilizar estas concentraciones límite hacen que el ensayo sea sensible a ligeras modificaciones en la actividad de los fosfolípidos presentes, actividad que se ve modificada por la presencia del anticoagulante lúpico.
Esto se debe a que estos anticuerpos interfieren con el rol promotor de la coagulación que cumplen los fosfolípidos en los ensayos "in vitro".
Para evitar las variaciones interensayos, los tiempos de coagulación, tanto del ensayo inicial como del ensayo confirmatorio, se determinan para cada laboratorio y cada técnica en particular y luego se hace una relación o cociente entre los tiempos obtenidos sin exceso de fosfolípido y el tiempo con exceso de fosfolípido.
El síndrome de anticuerpos antifosfolípidos es un marcador importante para la trombosis recurrente, y a menudo significan terapia anticoagulante por tiempo indefinido.