Especializado en temas de sucesos desarrolló su carrera en los tres medios: prensa, radio y televisión.
En su primera juventud, ejerció la profesión de su padre: ferroviario, y luego se trasladó a Zaragoza, donde trabajó como telegrafista.
Sus primeros contactos con el mundo de la comunicación fueron como caricaturista, en publicaciones como Informaciones, Marca o Solidaridad Nacional, donde poco a poco fue compaginando el dibujo con la escritura, para consagrarse definitivamente a la profesión de periodista.
En la última etapa de su vida, continuó colaborando en diferentes medios como TV3, Telemadrid o Antena 3 Televisión, siguió dando charlas y publicando libros.
Tras cumplir su condena solicitó el ingreso en Ferrocarriles, para ayudar a la economía familiar.
Empezó de telegrafista en una estación cuyo nombre parecía un guiño del destino, Campo Sepulcro, en Zaragoza.
Después vivieron programas como "Enviado Especial", "Los Miniperiodistas", "Canciones de la Mar" (junto a Paca Gabaldón), "Cada Semana una Historia", "Adelante el Inventor", "Del Hilo al Ovillo", "La Carretera es de Todos" (junto a Salvador Escamilla), "Edición Especial" y "Investigación en Marcha" (1971), que fue su último programa televisivo en TVE.
El buen humor fue una de sus constantes, pese a los golpes que le reservó la vida.