Enderûn

Esta zona interior del palacio contrastaba con el mundo exterior (Bīrūn) y solo se empleaba para el servicio personal de la familia real.

[1]​ Los graduados del Enderûn estaban muy cercanos al sultán y separados de las clases bajas.

Fuera de ello, los graduados perdieron su supremacía en la administración otomana, lo que perjudicó aún más al Enderûn.

Varios exploradores recorrían el país en busca de niños talentosos, los cuales debían tener entre 10 y 20 años, sin ser huérfanos, hijos únicos, o discapacitados físicamente, ya que se creía que un espíritu fuerte residía solo en un cuerpo fuerte.

El Enderûn no solo quería formar escribas o soldados, sino al ser humano perfecto que pudiera administrar el vasto imperio con amplios conocimientos y habilidades.

Doce profesores impartían clases en cada salón y los alumnos vestían ropa diferente según su desempeño.

[11]​ Los pabellones fueron en detalle: La escuela incluía una biblioteca, una mezquita, un conservatorio de música, dormitorios y baños.

Devşirme en los Balcanes , miniatura otomana, 1558
Paje del palacio imperial, álbum del viajero Peter Mundy, 1618
La carrera de los estudiantes en el sistema escolar del Enderûn
La biblioteca de la escuela del palacio en estilo neoclásico