Encefalitis equina venezolana

La mayor parte de los virus que producen epidemias en caballos pertenecen al subtipo I; los subtipos del II al VI se encuentran por lo general en áreas limitadas y se transmiten por ciclos naturales entre roedores y mosquitos.

Los brotes epidémicos de encefalitis equina venezolana, afectan principalmente a caballos, en los que produce gran mortalidad, ocasionando casos secundarios en humanos.

En 1995 tuvo lugar la última epidemia que afectó a 75.000 humanos y provocó alrededor de 300 muertos.

Se han utilizado diferentes tipos de vacunas en humanos y animales para prevenir el mal.

Sin embargo han surgido diferentes problemas, como eficacia limitada y efectos adversos frecuentes.