Los programas se realizan combinando los estilos narrativos reality y documental para crear un formato conocido como docu-reality.
En el ámbito global se da un fenómeno migratorio que va reedificando ciudades cada vez más cosmopolitas.
La ciudad adquiere nuevos rasgos, los migrantes traen consigo sus recuerdos y sus cocinas a cuestas.
Su afición por la gastronomía nace cuando, siendo preso político entre 1972 y 1975, se hace cargo de la cocina del reclusorio.
El artista visual Chiaki Toda con el personaje de su invención Ruta Libre, un luchador enmascarado que maneja un taxi y que conoce los mejores antojos callejeros, se unió al equipo convirtiéndose en el guía culinario de estos personajes durante la primera temporada.
Ya en la segunda temporada desapareció este personaje y en su lugar participaron taxistas auténticos.
Aquí Marco y Daniel se dan a la tarea de recorrer las calles del Distrito Federal en busca del antojo urbano, mientras van caminando, van mostrando la ciudad, hablando de ella, hasta llegar a su meta, el puesto callejero.
En este andar van trazando una geografía ciudadana del gusto y tienen encuentros con cocineros populares a ras de calle.
Aquí Marco, Daniel y sus invitados tienen un encuentro con los principales chefs de la ciudad, que aportan una visión más académica del fenómeno gastronómico local.