El álbum fue grabado en su totalidad desde el glaciar del Perito Moreno mientras la banda ofrecía un concierto, sin público,[1][2] debido a las estrictas normas establecidas para la conservación del glaciar, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1981.
Finalizada la producción, el trabajo musical fue ofrecido en dos formatos: El tema principal de la obra gira alrededor del cambio climático, la contaminación y el deterioro del entorno, al mismo tiempo que reflexiona sobre la fragilidad del medio ambiente y la responsabilidad de cuidar y proteger los espacios naturales en peligro.
Esto se ve reflejado en la elección del glaciar para rodar y grabar el álbum, locación que se ve seriamente afectada con el cambio climático y principalmente por el agrandamiento del agujero de la capa de ozono.
[2] A pesar de no ser un álbum que se declare ecologista, las letras de varias de las canciones mencionan la relación existente entre el ser humano y su entorno, y llaman a la sensibilización con respecto a temas medioambientales.
Además, la fotografía y el paisaje complementan la dirección ambientalista de este álbum.