En Comú Podem

[17]​ En Comú Podem planteó establecer una relación de igual a igual con Unidas Podemos, teniendo como objetivo tener grupo parlamentario propio y apostar por articular conjuntamente con la formación de Pablo Iglesias los «puntos en común».No obstante, esta coalición está incluida en el grupo parlamentario "Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común", compartido por ECP (que se presentó en las circunscripciones catalanas), la coalición En Común (presentó listas en Galicia), y Unidas Podemos (en las circunscripciones del resto de España).La constituyeron los siguientes partidos políticos:[19]​ El cabeza de lista por la circunscripción electoral de Barcelona fue el historiador Xavier Domènech[15]​ Se colocó como primera fuerza en Cataluña, con 12 escaños y 927 940 votos (24,74 %), sacando casi 10 puntos a la segunda fuerza.[21]​ Con resultados muy similares a los comicios del año anterior, obtuvo doce escaños en el Congreso de los Diputados.Obtuvo en siete escaños en el Congreso —seis por Barcelona y uno por Tarragona—, cinco menos que en las generales de 2016.
Ada Colau, líder de Barcelona en Comú, y Xavier Domènech, cabeza de lista de En Comú Podem por Barcelona para las elecciones generales de 2015 y 2016 .
Imagen utilizada en la papeleta electoral para las elecciones generales de 2015 .
Isotipo de En Comú Podem para las elecciones generales de 2019