En éxtasis

[3]​[4]​ En una encuesta realizada por Univision Communications, «Piel morena» resultó elegida como «el mejor tema en español de todos los tiempos en Estados Unidos».En Estados Unidos ha sido certificado por la Recording Industry Association of America (RIAA) con triple disco de platino.Tras esto, la intérprete entró al afamado Crescent Moon Studios a grabar algunos temas.Según Thalía, En éxtasis es «un momento de intimidad en el que plasmo mis sentimientos en una hoja.[..]Quintanilla; cabe notar que no entró a ningún listado de Billboard.[24]​ El quinto sencillo, titulado «Gracias a Dios», es una composición del cantautor mexicano Juan Gabriel.[n.[21]​ En 1997, lo incluyó en su primer recopilatorio Nandito Ako en una interpretación en inglés llamada «I Found Your Love».En América Latina, el país con la mayor recepción fue Brasil;[n. 3]​ aunque cabe notar que en Asia se fue a Filipinas, Tailandia o Indonesia, gracias al impacto cultural de la «Trilogía de las Marías».[29]​ En Filipinas por ejemplo, obtuvo una exitosa presencia mediática, y fue invitada por Fidel V. Ramos presidente de esa nación en aquel entonces.[34]​ Con su álbum debut por ejemplo, tanto en sus vídeos como para su promoción, utilizaba pantalones cortos, flores o peluches alrededor del cuerpo.[35]​ Inclusive, su sencillo debut «Un pacto entre los dos» (1990), se etiquetó como un tema satánico por parte de grupos ultraderechistas, y en el vídeo se puede entrever a la cantante perseguida por una tribu caníbal;[36]​ más aún, «Saliva» (1990) su segundo sencillo, fue censurado en las radios mexicanas debido a ser demasiado «explícito y sexual».[36]​ Al respecto, Ed Grant de la revista Time comentó que «Gracias a Dios» era su vídeo más extravagante hasta ese momento.[28]​ No obstante, Ana Enríquez del sitio web About.com comentó que tras la publicación de En éxtasis, la intérprete mostró una imagen «más accesible», siguió diciendo «que si bien conservaba elementos muy suyos dentro de su indumentaria, como los leggings mostrando el vientre, ya se veía con una imagen mucho más refinada y trabajada [tanto] en sus videos [como en] presentaciones».Continuó diciendo que «Thalía recibe canciones de primer nivel y por lo tanto[,] nunca había sonado tan bien como lo hace aquí.[...][6]​ En cuanto a recepción comercial, en Estados Unidos, el álbum alcanzó su posición máxima en el puesto siete y trece de las listas Latin Pop Albums y Top Latin Albums respectivamente.[21]​ En noviembre de 1995, con siete semanas en las listas, el material ocupó la casilla veinte y diez respectivamente.[8]​ Al respecto, la cantante señaló: En Argentina, a casi un año de su publicación, el material había comercializado más de 75 000 mil ejemplares, convirtiéndose en el quinto disco más vendido durante muchos meses, superado únicamente por Enrique Iglesias, Ricky Martin, Tropimatch y Alejandro Sanz —y ubicando a Thalía como la solista con mayores ventas de ese período—.[60]​ Cabe destacar que la revista People en español en su primera edición oficial (1996)[61]​ la nombró como una de «las 10 estrellas latinas del momento».[64]​ En 1997, se puso a la venta una reedición en México bajo el título de Bailando en éxtasis, del que se incluyeron varias remezclas de los cinco sencillos más el tema «Juana».[66]​ Conmemorando una década desde su debut, EMI International publicó en 2005 un bonus tracks con un karaoke y dos remezclas de «Piel morena».[67]​ En 2005 el álbum fue relanzado en Estados Unidos con motivo de su décimo aniversario, conteniendo varias remezclas de los mismos temas como pistas extras.Este mismo año en Japón fue publicada una reedición, aprovechando el suceso que Thalia estaba teniendo con su álbum en inglés Thalia, publicado en Japón en el 2004 con el título de I Want You, esta edición japonesa contenía prácticamente las mismas canciones que la edición estándar y como pista extra el remix del tema Por amor, logrando tener buena aceptación y mayor número de ventas que su primera edición lanzada en 1998.
La imagen de Thalía para promocionar el álbum generó muchas críticas variadas en diferentes medios de comunicación , ya que algunos la tildaron de «atrevida», «sexual», «sadomasoquista» y «agresiva». [ 28 ] ​ En la fotografía, la obra House of Tears Femdom de Harold Kane; vestimenta muy parecida a la de Thalía durante el video « Gracias a Dios » y algunas presentaciones mediáticas de la intérprete.
Tanto con su lencería (1995) [ 63 ] ​ como en la edición estándar y sus otras reediciones del disco, tuvo como eje central la cruz Anj . [ n. 5 ]
Durante la producción del álbum se utilizaron tanto instrumentos de percusión como de viento ; estos últimos característicos del jazz latino y que predominan en algunos temas como «Me erotizas» y «Fantasía». En la imagen, saxofones alto , soprano y tenor .