Empresa recuperada

En algunas ocasiones es llamada fábrica recuperada,[1]​ puesto que son representativas de éste movimiento del sector industrial.

El encuentro tuvo como principal acuerdo el Compromiso de Caracas, un texto reivindicativo del movimiento.

Frente a esta situación, la estrategia de la recuperación se presenta como una alternativa para mantener la fuente laboral entre el conjunto de los trabajadores que se ven desempleados y frente a un escenario altamente desfavorable.

Las ERT (Empresas Recuperadas por sus Trabajadores) se muestran como estrategia válida con más de una década de experiencia sostenida que crece en distintas partes del país (Neuquén, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, entre otras).

Como consecuencia lógica los cierres generan despidos masivos y crisis en las regiones donde se halla ubicada la empresa.

Para el especialista Juan Pablo Martí de Uruguay, actualmente se estiman entre veinte y treinta las empresas recuperadas en este país.

Si bien en términos cuantitativos esta cantidad no es significativa, la originalidad del fenómeno y su capacidad para dar respuesta al desempleo lo tornan relevante.

Hacia finales de los noventa y comienzos del nuevo milenio este fenómeno vuelve a cobrar fuerza.

El mismo concepto de empresa recuperada se presta a debates y discusiones.

Eso fue nuestro mejor acierto”, expresó Guillermo Morel, uno de los referentes del Cooperativa Amanecer.

Los socios trabajan en forma tranquila, tomándose el tiempo necesario, “es muy difícil mantener una fábrica de esta magnitud, pero somos conscientes, todos somos responsables.

Hoy demostramos que no es así”, dijo un aliviado y orgulloso Robaldo.

Hotel Bauen . Una de las empresas recuperadas de Argentina.
Fabrica recuperada en la Ciudad de Bahía Blanca
Frigorífico Incob (Industria Nacional de la Carne Obrera). Cooperativa de trabajo.