Su colaborador inmediato, su sobrino Simón Reyes Campero quien finalmente queda con la dirección y posesión de la hacienda.Dicho nombre se le dio, aseguran antiguas voces, por el hecho de haberse instalado allí un embarcadero dotado de numerosas lanchas o canoas en las que se acomodaban personas, mercancías y ganado, para hacer la travesía del ancho cauce del río hasta la otra banda.Gente baquiana especializada en esa delicada tarea, tenía a su cargo la dirección y ordenamiento de ese tráfico, que por esa época era sostenido e intenso, ya que no existían otras vías de comunicación.Luego la sigue por orden de población Dragones, Misión Chaqueña, Hickman, Tierras Fiscales, Padre Lozano, Carboncito, Campichuelo, La Quena, Senda Hachada y Zanja del Tigre.Luego avanzó el Ferrocarril, llevando a las comarcas del norte salteño, las noticias de un progreso inminente.Cuando llegaron las primeras comisiones de estudios para el tendido del ferrocarril, entonces un embarcadero, tenía muchos años de existencia, su nombre designaba no sólo a un paraje, sino a toda la zona.teniendo en cuenta nombres regionales, accidentes geográficos o hechos históricos singulares.Tradicionalmente, se realiza una procesión del santo por las calles de la ciudad, la cual comienza por la tarde y finaliza por la noche con una misa.Tiene por característica poseer una gran población rural, afincada en conglomerados urbanos más o menos considerables.La mayor empresa asentada y creada ahí es Salvita actualmente Hijos Salvador Muñoz.Estaciones de servicios como Refinor, YPF y el gramillar En Embarcación se asentaron bancos como Macro.