Embalse de La Grajera

Posteriormente el entorno se acondicionó para su uso como parque recreativo, que ha ido ampliándose hasta pasar en 1999 de las 87 hectáreas originales a las 427 actuales.Desde aquí se coordinan los servicios de información, visitas guiadas, cursos, talleres, juegos y otras actividades medioambientales.Muy cerca del área de acogida se encuentra el observatorio de aves, un recinto camuflado entre la maleza, con pequeñas ventanas rectangulares, desde el que es posible observar numerosas aves acuáticas, tales como: aguilucho lagunero, focha, ánade real, garzas, pato cuchara o somormujos.Con paciencia, se puede ver a los cormoranes secando sus alas al sol, o algún aguilucho lagunero sobrevolando el embalse.No es posible acceder a ella salvo para fines científicos y educativos, por lo que el baño, el buceo o los paseos en barca están prohibidos.
Embalse de la Grajera.