[2] La central fue construida por el Estado nacional a través de la empresa Hidronor, que gestionó la misma hasta su privatización en 1993.
Inicialmente y durante varios años, el accionista mayoritario fue la empresa estatal española Endesa, luego privatizada y controlada por diversos grupos, entre los que se destacó Enersis.
Recién en 1938 comenzaron los estudios preliminares para determinar la ubicación de un embalse en la cuenca baja del río Limay.
En 1967 el Estado Nacional mediante el Decreto N° 7925 creó la empresa Hidronor (Hidroeléctrica Norpatagónica S.A.), constituida en un 51% por el Estado Nacional y en un 49% por las provincias de Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, que tenía como objetivo estatutario la construcción de centrales eléctricas en la región del Comahue.
[10] Unos meses más tarde se le adjudicó a Hidronor la construcción y operación del complejo Chocón-Cerros Colorados.
La Empresa Nacional de Electricidad S.A. (“Endesa Chile”), sociedad controlante de Hidroeléctrica El Chocón S.A. -directamente e indirectamente- a través de sus controladas Hidroinvest S.A. y Endesa Argentina S.A., se escindió dando lugar a una nueva sociedad denominada Endesa Américas S.A. (“Endesa Américas”), a la que se le asignaron las participaciones societarias y otros activos que Endesa Chile tiene fuera de Chile –entre ellos la tenencia en Hidroeléctrica El Chocón S.A.
La obra El Chocón está compuesta por una central hidroeléctrica, una presa de material granular y núcleo impermeable, un vertedero con cuatro compuertas radiales, una obra de tomas y tuberías forzadas.
La central hidroeléctrica, ubicada en la margen izquierda del río, inmediatamente aguas debajo de la presa, cuenta con seis grupos generadores con una potencia total de 1200 MW.
El embalse Arroyito, ubicado inmediatamente aguas debajo de El Chocón, tiene las siguientes características: altura sobre el nivel del mar, 316,5 m; superficie, 42,3 km²; volumen total, 361 hm³; variación del nivel, 5,35 m; longitud máxima, 27 km; ancho máximo, 3,8 km; profundidad máxima, 16 m; profundidad media, 7,8 m; y longitud de costa, 72 km.
Durante el año 2015 se realizaron las tareas del Plan de Mantenimiento Programado, logrando cumplir con 95% de las tareas en la Central Chocón y el 92% en la Central Arroyito, registrándose este año un solo mantenimiento mayor en la unidad 4 de la Central Chocón.