Ellen D. Williams
Nacida en Oshkosh, Wisconsin, Williams creció en los suburbios de Detroit, Míchigan.[1][2] Asistió a la Universidad Estatal de Míchigan y recibió su licenciatura en ciencias en química en 1976.En 2010, Williams pidió una excedencia en la UMD para convertirse en jefa científica de BP, cargo que ocupó hasta abril de 2014.Sus trabajos más citados incluyen al menos cuatro áreas de investigación fundamental (ver Publicaciones seleccionadas más abajo): relaciones estructura-transporte en el grafeno, morfología de la superficie y fluctuaciones de escalones, interacciones electrónicas con defectos superficiales, e interacciones de adsorbato.[9] El informe resultante revisa las capacidades de verificación en EE. UU.El informe también subraya la importancia de mantener y seguir avanzando en las capacidades técnicas de verificación, tanto en Estados Unidos como en la OTPCEN.[12] Además de las extensas publicaciones de investigación de la Universidad que resultaron del programa, el equipo del ESC también creó tres folletos de referencia sobre cuestiones relacionadas con los recursos energéticos, "The ESC Materials Handbook",[13] "Water in the Energy Industry"[14] y "Biomass in the Energy Industry".[18] estaba formando un conjunto de innovaciones tecnológicas energéticas que van desde las fases iniciales hasta las más maduras de preparación técnica.[23] Otros honores incluyen:[3] Williams es autora o coautora de numerosos artículos de revistas científicas revisados por pares que incluyen: Aplicando los enfoques experimentales desarrollados a lo largo de su carrera, Williams trabajó con su colaborador Michael Fuhrer para desarrollar los primeros conocimientos clave sobre las fluctuaciones estructurales y las interacciones de los defectos en la definición de las propiedades del grafeno.Demostraron cómo la increíblemente pequeña transferencia de momento debida a la colisión de un electrón con un átomo puede, no obstante, causar reordenamientos a escala micrométrica del material cerca de las superficies.Realizó observaciones fundamentales sobre cómo se organizan estas moléculas en las superficies y cómo las moléculas (que se denominan "adsorbatos" una vez que están en la superficie) interactúan entre sí.