Elizabethkingia

[1]​ Recibe su nombre en honor de la microbióloga Elizabeth O. King, quien describió por primera vez E. meningoseptica en 1959 en relación con unas meningitis infantiles.

[2]​ Elizabethkingia fue descrita en 2005, cuando E. meningoseptica y la recién descubierta E. miricola fueron trasladadas desde el género Chryseobacterium basándose en los resultados de análisis genéticos.

Previamente, E. meningoseptica también había sido asignada a Flavobacterium.

[4]​[5]​ A fecha de 2023, hay siete especies en el género, de las cuales Elizabethkingia meningoseptica es la especie tipo:[1]​ Elizabethkingia es un patógeno emergente que provoca infecciones oportunistas en inmunodeprimidos, entre las que se cuentan neumonía, bacteriemia y meningitis, entre otras.

Se ha hipotetizado que la minociclina podría ser el tratamiento de elección.