Juntos tuvieron tres hijos: Roy Jr., Frank Allen y Loretta Marie.
[1] Por este asunto el matrimonio decide escribirle una carta al entonces gobernador del territorio de Alaska, Ernest Gruening, en este escrito expresaron lo siguiente: "el propietario del hotel parecería no darse cuenta que los muchachos nativos están tan dispuestos como los muchachos blancos a dar sus vidas por la libertad que él goza".
En los siguientes dos años el matrimonio Peratrovich redobló los esfuerzos y comenzaron a hacer campaña para que más nativos alasqueños consiguieran bancas en la legislatura.
Un nuevo proyecto de ley antidiscriminatoria es presentado en la legislatura, esta vez, los resultados serían diferentes.
Tras hacer campaña para que haya más representación indígena en las cámaras, dos nativos alasqueños habían sido electos, de esta manera el proyecto logra pasar diputados.
Uno de los senadores, Allen Shattuck, se oponía a la ley justificando que esto agravaría las tensiones raciales en vez de mejorarlas, explayándose, redobló diciendo: "¿quién es esta gente, apenas salida del salvajismo, que se quieren asociar con nosotros los blancos con 5.000 años de civilización registrada en nuestra historia?".
Toda la documentación, incluyendo correspondencia y papeles legales relacionados con la lucha por los derechos llevada a cabo por Elizabeth y su marido se encuentran en el Museo Nacional de los Indios Americanos.
Al empeorar su condición fue admitida en un centro de cuidado en Seattle, ciudad en donde su hijo Roy Jr.