Hojas alternas y/o basales, oblanceoladas, oblongas a obovadas o espatuladas, 7–22 cm de largo y 2–7 cm de ancho, ápice obtuso, agudo o cortamente acuminado, base atenuada, abrazadora, márgenes subenteros a crenados, más obscuros, escasamente pilosas y frecuentemente escabrosas en la haz, resinoso-punteadas y densamente puberulentas o velutino-pilosas en el envés; pecíolos indistintamente ensanchados en la base y abrazadores.[2] E. scaber es una especie de planta de la medicina tradicional[8] y otras especies, incluyendo E. mollis[9] y E. carolinianus,[10] También se han investigado por sus propiedades medicinales.E. scaber contiene elephantopin que es un gemacranolide sesquiterpenlactonas que contiene dos anillos de lactona y un grupo funcional epóxido, y ha demostrado tener una actividad antitumoral.[2] La especie tipo es: Elephantopus scaber L. Elephantopus: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: elephantos = "elefante", y pous = "pie"; probablemente en alusión a las rosetas de grandes hojas basales.Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.