Las elecciones presidenciales de Venezuela de 1864, se realizaron el 1 de octubre para elegir al presidente para el periodo constitucional de 1865-1869, donde resultó electo Juan Crisóstomo Falcón.
[1] Finalizada la Guerra federal y firmada el Tratado de Coche, se convocó a una Asamblea Constituyente en La Victoria, la misma nombra al general Juan Crisóstomo Falcón y lo designa el 17 de junio de 1863 presidente provisional, hasta que se redactará la nueva constitución federal del país.
[3] Una vez realizada la constitución, se procedió a la convocatoria a elecciones presidenciales las cuales se realizaron en octubre de 1864, sin mayores sorpresas fue elegido Juan Crisóstomo Falcón como presidente constitucional para el periodo 1865-1869 y ratificado como tal por el Congreso el 18 de marzo de 1865.
También cabe destacar su renuencia en residir en Caracas, a la vez de relegar en varias ocasiones la presidencia a sus designados, siendo particularmente destacado Antonio Guzmán Blanco y su fuerte influencia en el Gobierno Federal.
El mandato de Falcón estaba pautado finalizar en 1869, pero la posterior revolución que lo siguió le impidió completar dicho periodo debido a su renuncia.