Elecciones parlamentarias de Santo Tomé y Príncipe de 1991

[3]​ En 1988, se reintrodujo el cargo de Primer ministro para dividir nuevamente el poder ejecutivo, aunque el país seguía siendo un estado unipartidista dominado por el Movimiento para la Liberación de Santo Tomé y Príncipe (MLSTP).Por su parte, el MLSTP agregó "Partido Social Demócrata" al final de su nombre (MLSTP-PSD) y renunció formalmente al marxismo-leninismo como ideología, compitiendo en las elecciones con una plataforma de socialismo democrático.En última instancia, la mala situación económica del país contribuyó a la victoria del PCD-GR, que obtuvo mayoría absoluta con 33 de los 55 escaños.[3]​ A pesar de su derrota, el MLSTP demostró que todavía conservaba una buena base electoral, obteniendo la segunda fuerza con 21 escaños.Ante la derrota, el MLSTP-PSD decidió no presentar un candidato en las elecciones presidenciales venideras, y Manuel Pinto da Costa, Presidente incumbente, dimitió tras la victoria de Miguel Trovoada, finalizando la transición democrática de Santo Tomé y Príncipe.