Elecciones parlamentarias de Hungría de 2018

Se debían renovar los 199 escaños de la Asamblea Nacional para el período 2018-2022, mediante un sistema que combina la representación proporcional y el escrutinio mayoritario uninominal.El partido oficialista Fidesz-Unión Cívica Húngara, en el poder desde 2010 obtuvo un tercer amplio triunfo consecutivo, aún mayor que el anterior, con casi la mitad del voto popular (49.27%) y su tercera mayoría absoluta de dos tercios con 133 de los 199 escaños, lo que le aseguró a Orbán su reelección por un tercer mandato (el cuarto no consecutivo), siendo la primera vez que ocurría esto desde la restauración democrática.[2]​ La llegada de Jobbik al segundo lugar más bien se vio propiciada por la debilidad del Partido Socialista Húngaro (MSZP), cuya debacle lo llevó a quedar en tercer lugar con el 11.91% de los votos y 20 escaños.Según sus críticos, esta abrumadora proporción se debió únicamente a la nueva ley electoral (principalmente debido a la introducción de escaños de compensación también para los ganadores individuales) que fue adoptada por la coalición gobernante en 2011.La barrera fue exitosa, y desde entonces miles de refugiados eran diariamente desviados a Eslovenia en su lugar.Tras la modificación de la ley electoral se ha simplificado el proceso para que alguien sea un candidato-diputado.Además, es típico que un partido falso no lleve a cabo ninguna actividad política fuera del periodo electoral y haga muchos engaños con las hojas de recomendaciones.
Las encuestas son desde abril de 2014 (la última elección parlamentaria ) hasta la fecha actual. Cada partido político tiene una la línea pintada específica.