Fueron a su vez las últimas elecciones que se realizaron bajo la presidencia de Seretse Khama.Si bien hubo de todas formas una elevada abstención, finalmente la concurrencia fue mucho más alta que en 1974 y 1969, alcanzando al 58,42 % del electorado registrado.Durante su tercer mandato como presidente, Seretse Khama buscó implementar medidas que fomentaran una mayor concurrencia en las siguientes elecciones.[5] Durante la segunda mitad del mandato parlamentario, las relaciones entre Botsuana y los países vecinos bajo regímenes de apartheid (Sudáfrica y Rodesia) se habían deteriorado severamente debido al permiso del gobierno de Khama para que los movimientos opositores negros en ambas naciones se organizaran en territorio botsuano.Con el conflicto rodesiano cada vez más avanzado, se esperaba que la cuestión del apartheid jugara un papel importante en la campaña electoral de 1979.Todo ciudadano registrado como votante que fuere capaz demostrar un dominio oral y escrito suficiente del idioma inglés podría presentar su candidatura para diputado de la Asamblea Nacional.Cada candidatura a la Asamblea Nacional debe ser presentada por dos ciudadanos de la circunscripción que se disputará y respaldada por al menos otros siete.El presidente de la República es elegido al mismo tiempo que la Asamblea Nacional bajo un sistema indirecto.El presidente y el fiscal general de la República son miembros ex officio sin derecho a voto.El Partido Popular de Botsuana, liderado por Philip Matante, presentó catorce candidatos, en un intento por nacionalizar su campaña, pues hasta entonces su presencia se encontraba mayormente restringida al noreste del país, donde tenía sus dos únicos parlamentarios.Por el contrario, el Partido de la Independencia de Botsuana, liderado por Motsamai Mpho (que era además el único representante del partido en el legislativo), restringió cada vez más su limitación al norte del país con solo cinco candidatos, todos postulados en dicha región.En su manifiesto electoral, el BDP propuso impulsar una oposición más vocal al apartheid y pedir mayores sanciones económicas contra Rodesia.[2] La oposición, por su parte, acusó al gobierno de ser «elitista» y de tener demasiado poder, afirmando que otra victoria del BDP podría ser «la última elección libre en Botsuana» (una advertencia que habían hecho sistemáticamente en las anteriores tres elecciones).La participación fue mucho más alta que en los anteriores comicios, alcanzando a un 58,42 % de los votantes registrados.El partido oficialista se impuso en veintisiete de las treinta circunscripciones disputadas, un incremento de dos con respecto a las elecciones anteriores, y sumando veintinueve contando los dos distritos donde triunfó sin oposición (Kgalagadi en el extremo sur, la segunda vez consecutiva que el distrito no tuvo competencia, y Serowe South).Bathoen Gaseitsiwe fue reelecto como miembro del parlamento con un 68,96 %, el único líder opositor en superar los dos tercios de los votos.Otros resultados destacados para el BNF fueron un 32,26 % en Moshupa y un 32,17 % en Ngwaketse/Kgalagadi frente al vicepresidente Quett Masire, así como un 30,60 % en Lobatse/Barolong.A pesar de estos crecimientos, el BNF continuó muy restringido al sur del país y en casi todas las circunscripciones fuera del sur donde presentó candidatos estos fracasaron en reunir el 5 % de votos necesario para retener su depósito.