Koma no lideró al BNF directamente, sino que entregó la candidatura presidencial a Bathoen Gaseitsiwe, quien renunció como jefe de la tribu Bangwaketse en protesta por lo que denunció como una injerencia sobre los poderes tribales tradicionales de las distintas tribus por parte del gobierno central encabezado por Khama.Los comicios marcaron el nacimiento del BNF, que sería durante las siguientes décadas el principal partido de la oposición.La oposición se mostró, al igual que en las elecciones generales, dividida, y no contó con los recursos para presentar candidatos en todo el país, por lo que el BDP triunfó sin oposición en varios municipios, en los cuales no tuvieron lugar elecciones.El naciente BNF tuvo un mal desempeño, sin que ninguno de sus candidatos resultara electo.Los primeros años posteriores a la independencia fueron complicados para el nuevo gobierno, encabezado por Seretse Khama, que emprendió rápidamente políticas destinadas a construir la prácticamente nula infraestructura del país y reforzar la autoridad del gobierno central en un país dominado por las divisiones tribales.[3] Sin embargo, se considera que el principal motivo fue anticiparse a una reorganización de la oposición en torno a un dirigente tribal importante como Bathoen, luego de que el BNF hubiera iniciado negociaciones (finalmente fracasadas) con el BPP.Todo ciudadano registrado como votante que fuere capaz demostrar un dominio oral y escrito suficiente del idioma inglés podría presentar su candidatura para diputado de la Asamblea Nacional.Cada candidatura a la Asamblea Nacional debe ser presentada por dos ciudadanos de la circunscripción que se disputará y respaldada por al menos otros siete.[1] Fue la última vez que un presidente de la República (en este caso, Seretse Khama) compitió como candidato a miembro del Parlamento en una elección.En 1972 entraría en vigor una enmienda constitucional, según la cual el presidente se convertiría en un miembro ex officio del Parlamento y tendría prohibido concurrir como candidato parlamentario.El BNF, encabezado por Gaseitsiwe, fue el único partido opositor en disputar una mayoría absoluta que pudiera permitirle gobernar, con 21 candidaturas.El BDP era entonces visto como el único partido político del país con alcance nacional, mientras que el BPP, el BIP y el BNF se vieron limitados diferentes regiones de influencia, desde las cuales plantearon una competencia desigual.La campaña electoral comenzó inicialmente centrada en el enfrentamiento radical interno que sufría Botsuana entre las dos etnias presentes en el país, la mayoría setsuana y la minoría kalanga.[8] El mejor resultado para el BDP se dio en Serowe South, donde obtuvo el 98,62% de los votos, mientras que su peor porcentaje fue en Kanye North con un 28,58%.Las regiones con mayor concentración de voto opositor fueron los extremos sur y norte del país, en especial las áreas urbanas.En última instancia, los comicios garantizaron la reelección de Seretse Khama como presidente para un mandato completo, tras haber ocupado el cargo desde la independencia.Se vio particularmente afectado por la irrupción del BNF, que le arrebató buena parte de su aparato político.[8] Okavango ha sido hasta la fecha uno de los distritos más esquivos al BDP, que solo volvería a ganar en aquella circunscripción en dos ocasiones (1979 y 2004).Al igual que el BPP y el BNF, el BIP también se vio confinado al área de influencia territorial de su líder, obteniendo resultados destacables solo en Maun/Chobe (donde se ubicó en segundo lugar) y Ngami (donde fue la única competencia del BDP).