Elecciones generales de Barbados de 1981

Fueron las séptimas elecciones realizadas en Barbados desde la instauración del sufragio universal, así como las terceras desde la independencia.

[2]​[3]​ Las elecciones fueron casi puramente bipartidistas, el gobernante Partido Laborista de Barbados, presidido y liderado por el primer ministro Tom Adams, buscó retener el poder por un segundo mandato, con el Partido Democrático Laborista, encabezado por el predecesor de Adams, Errol Barrow, como principal oponente.

El oficialismo centró su campaña en destacar el éxito de sus políticas para combatir el desempleo y fomentar la industria turística,[4]​ mientras que la oposición cuestionó las estadísticas gubernamentales en materia de trabajo y bienestar como manipuladas (una estrategia similar a la empleada por el BLP cinco años atrás) y la política exterior plegada a Occidente en el marco de la Guerra Fría.

[5]​ En última instancia, el BLP superó con éxito el desafío presentado por el DLP y obtuvo la victoria con un 52,22% del voto popular, reteniendo su representación de diecisiete escaños, tres bancas por encima de lo requerido para conservar la mayoría absoluta.

Los candidatos independientes sumaron 773 votos todos juntos, perdiendo sus depósitos y representando solo un 0,65% de las preferencias nacionales.

[3]​[2]​ Desde su independencia en 1966, Barbados es una monarquía parlamentaria perteneciente a la Mancomunidad de Naciones, por lo que conserva nominalmente a la reina Isabel II del Reino Unido como jefa de estado pero con total autonomía en sus asuntos internos, con las funciones ceremoniales del monarca británico mayormente delegadas en un gobernador general.

Llegado el quinto aniversario de su primera sesión, el Parlamento quedará disuelto y se convocará a elecciones generales.