Elecciones al Parlamento Europeo de 2009 (España)

De suceder una vez comenzada la legislatura, se agregarían esos diputados a los ya existentes.El Partido Popular repetirá cabeza de lista, al presentar a Jaime Mayor Oreja.[7]​ Cierra la lista el que fuera hasta 2007, Presidente del Parlamento Europeo por el PSE, José Borrell Fontelles.Finalmente, la coalición la formaron Convergència (CDC) y Unió Democràtica de Catalunya (UDC), el Partido Nacionalista Vasco (PNV), Bloc Nacionalista Valencià (BLOC), que habían formado parte de Galeusca; Unió Mallorquina, la recientemente creada Unió Menorquina (los tres últimos con relaciones preferenciales con CDC), Coalición Canaria y Partido Andalucista (estos dos pertenecientes a la Coalición Europea de 2004).[14]​ Tras las elecciones vascas y el anuncio de que el BNG planeaba acudir a las elecciones con Esquerra Republicana de Catalunya, Aralar, Chunta Aragonesista y Eusko Alkartasuna,[15]​ se hizo público que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) sí reeditaría la coalición, barajando a Izaskun Bilbao[16]​ (que dejaría de ser presidenta del Parlamento Vasco, al haberse producido un pacto entre PSE y PP) como candidata propia.[17]​ De forma paralela al anuncio del mantenimiento del PNV en la candidatura, se anunció que comprendería a CiU, PNV, Bloc Nacionalista Valencià y Unió Mallorquina, al tiempo que se citaban conversaciones con Coalición Canaria y Partido Andalucista.Coalición Canaria barajó diferentes posibilidades, incluso la alianza con Esquerra Republicana de Catalunya,[19]​[20]​ que no se concretó.[32]​ UPyD eligió como candidato al catedrático de Derecho Administrativo Francisco Sosa Wagner.[33]​ Para completar el resto de la candidatura el partido implantó un sistema mediante el cual los afiliados pudieron proponer, de forma argumentada, hasta dos candidatos a pertenecer en la lista, pudiendo incluirse a sí mismos.Europa de los Pueblos experimentará notables modificaciones, especialmente al incorporarse dos nuevos partidos, Bloque Nacionalista Galego (BNG) y Aralar.Inicialmente, sin embargo, ERC había hecho una oferta a CiU para constituir una candidatura catalanista,[37]​ que fue rechazada por dicho partido.[38]​ ERC mantuvo también contactos con Coalición Canaria y con Izquierda Unida, que no fructificaron.En dicha candidatura también se intentaba englobar a Aralar, Eusko Alkartasuna, Chunta Aragonesista, PSM-Entesa Nacionalista,[39]​ Entesa per Mallorca[40]​ Confederación de Los Verdes,[41]​ Nueva Canarias y algún partido nacionalista asturiano.[42]​[43]​ Finalmente, la candidatura se articuló sobre el pacto alcanzado entre ERC y Aralar (que había experimentado un espectacular crecimiento en las elecciones vascas).El Bloque Nacionalista Galego anunció poco después su abandono de Galeusca y su unión a la candidatura liderada por ERC,[15]​ confirmándose que ocuparía el número dos de la lista,[17]​ que recaerá en Ana Miranda Paz.[54]​ Asimismo tampoco será partícipe Andecha Astur, que sí lo fue en la anterior coalición, pero esta debido a motivos jurídicos.[56]​ El martes 29 de abril, el PSM-Entesa Nacionalista, renunció a concurrir en la candidatura europea encabezada por ERC,[57]​ ya que las condiciones para ir en esta incluía un pacto para concurrir en las elecciones autonómicas baleares de manera obligada con ERC y ExM, teniendo que dejar fuera, de manera obligada, a EU-IU, con el que pactó PSM en las últimas elecciones.[61]​ Asimismo, anunciaron que su candidato sería su secretario de relaciones institucionales, José Manuel Villegas.Iniciativa Internacionalista-La solidaridad entre los pueblos: han anunciado su participación o apoyo a la coalición formada por Izquierda Castellana y Comuner@s varios partidos y organizaciones: entre otros Corriente Roja, Lucha Internacionalista, Cucha Independentista Aragonesa o Frente Popular Galega.La lista cuenta asimismo con la presencia de los periodistas Alberto Arce y Patxi Ibarrondo, como independientes.Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal: se presenta por primera vez a las elecciones europeas.Tras haber constatado que tampoco podrían haberse presentado con siglas propias, habrían decidido pedir el voto para Iniciativa Internacionalista, tras la petición efectuada el día anterior por dicha organización, la cual a pesar de no ser una lista de la izquierda abertzale, «recoge buena parte de los planteamientos que la izquierda abertzale ha hecho».[83]​[84]​ También Unidá Nacionalista Asturiana fue investigada por presentar 22 avales de cargos públicos de ANV, sin embargo no se impugnaron sus listas al no haber relación con el mundo abertzale, con lo que también pudo participar en las elecciones.[103]​ Por otra parte, Europa de los Pueblos - Verdes estableció al constituirse un sistema de rotación proporcional entre los cuatro primeros candidatos y aquellos que correspondieran a partidos que superasen 40.000 votos en su comunidad autónoma.En base al resultado obtenido por Edp-V, tanto ERC como BNG, Aralar y Los Verdes deberán rotar el escaño.[106]​ Tras escucharse las alegaciones de la parte denunciada, la JEC resolvió incoar un expediente sancionador a Daniel Anido, director general de la Cadena SER, emisora afiliada al mismo grupo empresarial que Los 40 Principales (Unión Radio).[107]​ Tras la publicación de los resultados provisionales, Iniciativa Internacionalista - La Solidaridad entre los Pueblos denunció numerosas irregularidades.Así, en el País Vasco y Navarra, los interventores de II-SP afirmaron que al menos 1.800 votos les habían correspondido, habrían ido a parar a otras candidaturas en el escrutinio oficial, realizado por la Junta Electoral Central.
Juan Fernando López Aguilar durante el 37 Congreso del PSOE (julio de 2008).
Mayor Oreja durante una entrevista en 2009.
Ramon Tremosa en una jornada sobre la reforma de la PAC .
Willy Meyer (IU) en Roquetas de Mar en abril de 2009.
Francisco Sosa Wagner en el acto de I Aniversario de UPyD .
Oriol Junqueras en una manifestación independentista en Bruselas (marzo de 2009).
Resultados por porcentaje del voto válido.