Es una extraña comedia sobre ciencia ficción, inspirada en un cortometraje anterior de los mismos autores, "La cigüeña bondadosa".
En ella los personajes, unos científicos nazis, desarrollan un sistema de clonación.
En el año 2000 se inicia una reivindicación de la obra de Mario Menéndez en internet que culmina con el “reestreno” en una proyección de la película (2002) gracias a Filmoteca de Asturias y José Manuel Braña Álvarez, cinéfilo sin cuyo empeño no habría sido posible la recuperación del filme.
Tras unas gestiones de Braña, las últimas copias en 35mm que había de la película fueron depositadas en la Filmoteca Española, lo que ha facilitado una posterior remasterización en HD que se ha podido disfrutar en emisiones por TPA (Televisión del Principado de Asturias).
Proyecciones y emisiones de “El Vivo Retrato”: Octubre 1986 - "Semana del Cine Español de Murcia" Se pudo ver por primera vez en Murcia, donde fue a concurso.
A la última de Avilés (22:15 horas) asistieron el director y algunos técnicos para presentar la película.
(A partir de aquí, y para su distribución comercial, se vio el segundo montaje realizado con menos metraje.
Se elimina la escena del principio con Jack Taylor y el final con Luis Eduardo Aute).
Un Documental” y el día 12, la versión comercial en 35 mm de “El Vivo Retrato”.
Proyectada dentro del Ciclo "Hecho en Asturias", programado por la "AA.VV.
Ciclo de cine en el “Módulo 10”, organizado por Teresa Marcos y Ángeles Muñiz Cachón.
Proyección del primer montaje (versión íntegra) y coloquio posterior con la presencia de Francisco G. Orejas y Francisco Vaquero.