El valor de Castilla

El valor de Castilla, estudio económico y semipolítico es un libro del economista, periodista y activista político Gregorio Fernández Díez publicado en 1926.

Quizá deba ser considerado el primer texto inequívocamente nacionalista castellano: "[Castilla] fue nación y que podría volverlo a ser, aún contra su voluntad... [debería] haber conservado su organización nacional, en un estado federal, porque en nuestro concepto el régimen "que no fue cosa de Castilla", sino de los Austrias ha perjudicado notoriamente a Castilla...".

A los ayuntamientos de Avila, Burgos, Logroño, León, Guadalajara, Cuenca, Ciudad Real, Madrid, Palencia, Salamanca, Santander, Segovia, Soria, Toledo, Zamora y Valladolid va dedicada la obra.

La riqueza natural y las estadísticas son fuentes de origen para las deducciones del autor, el cual confiesa que también le halaga pensar que su esfuerzo contribuya a desvanecer la idea simplista que sobre la sequedad y esterilidad de las Castillas suele tenerse en el litoral.

Adherido a la espiritualidad de Senador Gómez, muestra por qué su obra ha sido mal interpretada, y señala el camino del optimismo, puestos los ojos en el valor económico que se está operando en esas mal comprendidas tierras, fecundas de recursos y reservas vitales.