El tejedor de Segovia
(Barcelona: Sebastián de Cormellas, 1634).[1] Datada entre 1616 y 1619, esta pieza reconcentra la intención alarconiana de mejorar un buen gobierno.Su primera parte es anónima y la segunda original de Alarcón, anticipa el drama romántico del siglo XVIII.Los personajes de esta obra escapan al molde común de los personajes alarconianos.Los hermanos se refugian en Segovia fingiéndose hijos del tejedor Pedro Alonso y dan muerte a sus verdugos, lo que aprueba el rey Alfonso VI de Castilla.