El Supergrupo
Aún con todo se han convertido en un referente de superhéroes españoles tenidos en cuenta por autores como los citados Pacheco, Marín Trechera y Fronteriz (2016).En su creación, el grupo contaba con Superlópez, una parodia de Superman; el Capitán Hispania, una versión española del Capitán América, quien al igual que este último utiliza un escudo pero cuyo aspecto recuerda también a otras referencias castizas como el guerrero del antifaz; Bruto, inspirado sin duda en La Cosa, está hecho con ladrillos desmontables, y va ataviado con un pañal y a la espalda un cuadro con un barquito colgado con una alcayata; La Chica Increíble, personaje que por el nombre recuerda a la Chica Maravillosa, pero que no está basado en ningún personaje en concreto, suele estar equipada con todo tipo de artilugios de peluquería; Latas, un androide con la costumbre de utilizar sus propias extremidades arrancadas como armas contundentes, y que se ha comparado en ocasiones a Iron Man y a Ultrón; y El Mago, para Berruezo (2000, p. 20) una parodia a su vez del Doctor Extraño.En ella, se presenta a un grupo con continuas luchas internas, con sus miembros preocupados frecuentemente más por decidir quien es el jefe que por cualquier otro problema.[3] El concepto de crear nuevas aventuras para El Supergrupo quedó sin embargo aparcado durante años, hasta que, en 2009, unas muestras de presentación basadas en los personajes y realizadas por Sergi San Julián llamaron la atención en la editorial Glénat.[6] Este, quien ya tenía realizados algunos bocetos de muestra, se mostró interesado, y ambos comenzaron a trabajar juntos en la idea.