El primer arlequín es la primera obra escrita por Pere Calders, a los catorce años, como ejercicio escolar.
[1] Originalmente en catalán como El primer arlequí, el libro fue publicado en 1936 por Quaderns Literaris y está formado por ocho cuentos: El primer arlequí, El pas del temps en el Museu Sentimental, L'herència dels retrats i de les ànimes, L'imprevist a la casa número 10, La meva estada al centre de la Terra, Pista fantasmal, El barret prodigiós i la barraca de monstres (conte infantil) y Epidèmia de la son a la Toscana.
Junyent también encuentra defectos, como por ejemplo, su técnica a la hora de utilizar el lenguaje.
[5] Domènec Guansé en una crítica publicada en La Rambla comentó que el autor se complace creando ambientes cargados de misterio, inventando teorías extravagantes y absurdas y, a la vez, demostrándolas con una lógica aplastante.
[6] En una crítica publicada en La Humanitat, se destaca el humor de Calders, de quien se llega a decir que podría llegar a ser el Alphonse Allais o Mark Twain catalán.