El negro Santander

[4]​[5]​[6]​ El negro Santander era un jamaiquino traído muchos años atrás a Ecuador para trabajar en la construcción de las vías del tren que unió Guayaquil con Quito.

[3]​ Las anécdotas más crudas eran las referentes a los trabajos en la Nariz del Diablo.

Los muertos eran rápidamente reemplazados por nuevos trabajadores, que pronto morían a su vez sepultados.

[3]​ El campamento de los peones puede entenderse en sí mismo como una representación de la sociedad ecuatoriana de la época, dividida en distintos grupos étnicos y culturales hostiles entre sí, en el que los blancos ocupaban el escalón más alto y los indígenas el más bajo,[3]​ aunque todos siempre a merced del naciente sistema capitalista ecuatoriano.

Al referirse a los afrodescendientes, los capataces dicen: "todos son hijos de esclavos.

Personal del Ferrocarril Transandino el 24 de junio de 1908, un día antes de la llegada del primer tren a Quito.