El largo viaje (1963)

El largo viaje (Le grand voyage en francés) es una novela de Jorge Semprún que constituye el inicio de su carrera literaria en lengua francesa y española, así como el reconocimiento de su obra a nivel internacional.

Gracias a flash-backs y saltos al futuro, el autor ofrece información sobre su vida durante la Guerra Civil Española y sus actividades en la Resistencia francesa.

Como una constante en su obra literaria, Jorge Semprún, nos ofrece en El largo viaje una mirada sobre distintos estratos temporales que confluyen en el relato a modo de stream-of-consciousness de un narrador en primera persona del singular.

Al respecto encontramos en el inicio de la novela la siguiente alusión al tiempo transcurrido: Este hacinamiento de cuerpos en el vagón, este punzante dolor en la rodilla derecha.

Tal vez esto me ayude a ver claro.

Aún seguíamos en Francia y el tren apenas se movió.

http://www.tusquetseditores.com/titulos/andanzas-el-largo-viaje Durante la narración del episodio de los niños judíos que llegan a Buchenwald, el narrador adopta una técnica narrativa diferente gracias a elementos procedentes del cine (por ejemplo el uso de la focalización externa).