El fantasma de la libertad

El fantasma de la libertad es una película coproducida entre Francia e Italia, dirigida en 1974 por Luis Buñuel.Se trata de una película en la que los fantasmas habituales en el cine de Buñuel aparecen en todo su apogeo y en la que se retoman algunos temas y constantes propios del surrealismo.El mismo soldado, para vengarse, profana la tumba de doña Elvira; esta escena sugiere la necrofilia.La voz en off de una mujer nos iba narrando la historia, pero al tropezar con la palabra "parafernalia" (cuyo significado desconoce), cambian el espacio y el tiempo, y nos encontramos en un parque de la actualidad.Les cuenta a sus alumnos una cena que tuvo en su casa con su mujer y unos amigos.Vemos a los invitados sentados sobre retretes y hablando sobre productos tóxicos que contaminan el mundo.Cuando llega al colegio con su mujer y la niñera, observa que su hija está allí, pero por alguna razón no se aperciben de su presencia.A la mañana siguiente es llevado hasta un segundo comisario, que ocupa ya su puesto.La película comienza en Toledo donde las tropas Napoleónicas se disponen a ejecutar un grupo de hombres que gritan "¡Vivan las cadenas!La visión provocó una impresión tan fuerte en él, que la incluyó en esta película cincuenta años más tarde.En 1940, cuando vivía en Los Ángeles y no tenía ninguna perspectiva de trabajo para una película, se le ocurrió la idea de una niña perdida a quien sus padres buscan infructuosamente, mientras ella permanece a su lado, invisible y sin embargo visible.Esto se basó en una experiencia del mismo Buñuel, a quien le habían detectado un quiste hepático (murió de ese cáncer en 1983).Esta frase se refiere a la manera peyorativa en que eran usadas las ideas del Comunismo por las autoridades en el siglo XIX, para atacar a todos los partidos políticos que se opusieron al orden establecido (Estado, Nobleza e Iglesia).Buñuel y los surrealistas estaban vinculados a los comunistas en 1930, pero en 1950 habían desarrollado una gran antipatía hacia el partido.