El crimen del Congo

[1]​[2]​ El libro fue concebido como una exposición hacia la situación del Estado Libre del Congo (denominado "régimen de caucho" por Conan Doyle), el cual es un territorio ocupado y designado como la propiedad privada de Leopoldo II de Bélgica y donde ocurrían graves abusos hacia los derechos humanos.

Los habitantes indígenas de la región fueron brutalmente explotados y torturados, particularmente en el negocio lucrativo del caucho.

En el prólogo de la obra, Conan Doyle escribió: " estoy convencido de que la razón de por qué la opinión pública no ha sido más sensible en la situación del Estado Libre del Congo, es debido a que esta terrible historia no ha impactado profundamente a las personas", una situación de la que él intenta rectificar.

Y fue defendido por los sucesivos gobiernos belgas, que hicieron todo lo posible para desalentar a los Reformistas".

[1]​[3]​ En el Daily Express el libro fue elogiado como "la acusación más poderosa jamás hecha hacia los gobernantes belgas de esta colonia manchada de sangre [nombre muy intenso para la época]".