Además hay una curiosa tradición en el pueblo que es conocida como moros y cristianos o las relaciones.Cabe destacar el valor histórico del cuadro de las animas escondido en la guerra civil en un serón.Consta de un único cuerpo, consistente en una base macizada y una estancia elevada respecto al nivel del terreno exterior, cubierta con una bóveda semicircular, y a donde se ingresaba mediante una pequeña puerta eleva accesible únicamente con una escala de mano o cuerda.La cubierta originariamente estaba rodeada de un pequeño pretil o parapeto, formando en la misma una pequeña azotea accesible desde la estancia interior y desde donde se realizarían las labores de vigilancia.Construida en época nazarí, su función era vigilar, defender y avisar en caso de ataque a los pueblos vecinos, en este caso a la torre de Somontín (al sur) y a la de Caniles (al norte).Era a esta imagen a la que se le tributaban fiestas y moros y cristianos antiguamente hasta que se compró la imagen de San Antonio"el grande" a la que desde entonces se le hicieron las fiestas grandes y después de esto para que la imagen de San Antonio "el chico" no cayera en el olvido se le hicieron fiestas en septiembre para dar gracias por la cosecha y porque todo hubiera ido bien ese año.