Departamento El Carmen

Las jóvenes en especial eligen un vestido blanco para concurrir a cierta ceremonia, en la década del 70 esta celebración se realizaba en Santo Domingo.Dichas denominaciones tomaban su nombre del Río Perico, afluente que une y recorre estás regiones.Sus primero pobladores, allá por el siglo XV, “fueron diversas parcialidades indígenas (Ocloyas, Osas, y Paypayas), dominados por los Incas, que recorrían sus extensiones para cobrar tributos y trocar diversos productos, conformando el “Camino del Inca”, luego llamado “Camino Real”, eje donde está fraguada nuestra historia”.[16]​ Posteriormente, todas estas regiones conocida como Los pericos, tomó el nombre de la ciudad capital del departamento, que es El Carmen.Don Diego Tomás Martínez de Iriarte, lo hizo en nombre de la Virgen del Carmen, y la nombró patrona de sus tierras”, por lo cual bautizó la zona con el mismo nombre, en su honor hizo construir un oratorio que tenía en su casa (fines del siglo XVIII)[17]​ La población aumentó y su devoción por la Virgen se hizo popular ahí.En el siglo XIX, se establece el núcleo poblacional incrementándose vertiginosamente ante la producción y comercio de tabaco.
Jujuy-Salta por Ruta Nacional 9 (camino de cornisa que atraviesa las Yungas).
Cena Blanca para estudiantes de Ciudad Perico, Santo Domingo, 1975
Cena Blanca en Santo Domingo, El Carmen, 1975