El árbol (cuento)

El árbol es un cuento de la escritora chilena María Luisa Bombal,[1]​ caracterizada principalmente por escribir sobre personajes femeninos y su mundo interno, centrándose en los detalles.

Brígida no era buena para reconocer la música, sin embargo, de niña quería las lecciones de piano por voluntad propia, y no como sus hermanas que estaban obligadas a ir a las clases.

En un ambiente más bien onírico, Brígida está con Mozart, él conoce a su marido o mejor dicho, a su exmarido y se deja llevar por el puente hacia sus años juveniles.

Brígida sigue en este ambiente onírico con Mozart (por lo que describe María Luisa Bombal) y el puente a sus años juveniles la lleva a Luis, un amigo de su padre, el cual la recibía cuando todos la abandonaban.

Cuando la hija menor de seis hermanas decidió irse de la casa en la que vivía con Luis, sonó en la ventana un estruendo, este era el del árbol, y desde ahí Brígida cada vez que peleaba con Luis, o lo repudiaba o simplemente ya no podía más de la rabia, iba silenciosa hasta el cuarto donde estaba el árbol y abría la ventana; era esto lo que la tranquilizaba.

El árbol se desarrolla en un contexto histórico de 1930 en Chile, donde la vida de las mujeres estaba condicionada por el sistema patriarcal, ya que vivían reprimidas interiormente y exteriormente.

También cuando María Luisa Bombal dice "parecía un mundo sumido en un acuario" crea una escena surrealista nombrando metáforas.

Y que por esto también Brígida busca hacer distintas las cosas con Luis, o desordenar un poco la rutina en la que se ve hundida, algo característico del Chile de 1930.