No confundir con Eisenia andrei (lombriz roja borgoña) descrita por André Bouché 1972.La pared del cuerpo está constituida de afuera hacia dentro por: 1.El peritoneo, (es una capa más interna y limita exteriormente con el celoma de la lombriz).Estos segmentos o anillos son 95 en la lombriz roja tienen distintas funciones según su ubicación.Durante su locomoción una lombriz puede estirar longitudinalmente un segmento en un 60% aproximadamente, y su contracción circular puede alcanzar un 25%.En el esófago, se encuentran las glándulas calcíferas que permiten neutralizar la acidez de la materia vegetal.El aparato circulatorio está formado por vasos sanguíneos o corazones contráctiles.Existen también, otros vasos y capilares que llevan la sangre a todo el cuerpo.El aparato respiratorio es poco complejo, el intercambio se produce a través de la pared del cuerpo.Las células internas son ciliadas y sus movimientos permiten retirar los desechos del celoma.Aunque las lombrices no logren distinguir las imágenes puede percibir la luz mediante fotorreceptores ubicados en el epitelio.Las lombrices son hermafroditas: poseen tanto órganos femeninos como masculinos, sin embargo, esto no implica la existencia de autofecundación, ya que los individuos deben cruzarse para intercambiar sus gametos.La actividad sexual de las lombrices rojas disminuye durante los meses muy calurosos o fríos, siendo la temperatura óptima para el apareamiento los 20 °C.Dentro del huevo, se desarrolla una lombriz de tierra joven hasta que está lista para eclosionar.Las lombrices de tierra juveniles se parecen mucho a los adultos, pero les falta la silla (o clitelo).Las dos lombrices de tierra producen un tubo y se agarran entre sí utilizando la tubercula pubertatis (ubicada en la silla).A medida que el animal cava la galería, incorpora tierra y materia orgánica, humedeciéndola previamente con enzimas para ablandar los tejidos vegetales.A pesar de ser una especie europea,[3] Son criadas en cualquier lugar donde las temperaturas no superen los 40 °C y se dé al menos una temporada con un promedio inferior, siendo los climas templados los ideales para su reproducción.Cuando la temperatura es inferior a 7 °C, las lombrices no se reproducen; pero siguen produciendo abono, aunque en menor cantidad de lo habitual.El compost (humus de lombriz) que produce sirve como excelente fertilizante para praderas, huertas y árboles frutales.Si bien este tipo de especies siempre son estudiadas por los peligros que presentan para un ambiente que no está preparado para recibirlas, no podemos decir lo mismo con respecto al caso de la Eisenia fetida, y esto se debe al efecto positivo que tienen en la lombricultura, justamente.Sumado a esto, la Eisenia fetida es una especie que ha encontrado ya un nuevo equilibrio en los ecosistemas locales.Por esta razón se ha ignorado al presente su impacto sobre las especies autóctonas de oligoquetos, entre otras problemáticas.