Educación vial

Además, es necesario que se inculque desde los hogares mediante una educación responsable relacionada con la movilidad.

[8]​ El objetivo de la cultura vial es prevenir siniestros entre los mismos vehículos o personas que transitan en la calle.

Para su desarrollo tanto las instituciones públicas (ministerios, agencias viales, ayuntamientos, municipios, etc.) como las privadas y mixtas aportan recursos económicos, coordinan o promocionan proyectos, organizan campañas publicitarias, lanzan libros, y realizan conferencias, encuentros o talleres.

[19]​ Cada país, estado o provincia (según el sistema político correspondiente) determina si será incorporada la educación vial en los sistemas formales y cómo la práctica varía bastante en cada país, así como dentro de cada uno según los currículos y modalidades educativas: Algunas ciudades poseen parques especialmente equipados, destinados a la formación o apoyo para la educación de niños y jóvenes, en la seguridad vial.

La educación vial tiene impacto en cuestiones de salud pública, movilidad y derecho, pero no solo atañe a estas áreas.

Parque Infantil de Tráfico en la Plaza Olímpica de Asunción . La educación vial trasciende a la escuela.
Señales viales hechas artesanalmente en escuela secundaria
Circuito vial en una escuela secundaria.