Eduardo Pisano
Ya en París en 1947 llega al barrio de Montparnasse y acude a las tertulias del café Select presentado por Óscar Domínguez donde frecuentan, Pedro Flores, Colmeiro, Gines Parra, Joaquín Peinado, etc.Siempre tuvo las puertas abiertas y a él acudieron cántabros que iban a exponer en París como Antonio Quirós, Enrique Gran, Ángel Medina, Gloria Torner y Luci de Lahera.En 1959 realiza su primera exposición después de la guerra civil en Santander (Galería Dintel).En 1985 en Torrelavega acudía Pisano a la cafetería Sago, cuyo propietario también pintor José Antonio Gómez Fernández (Barcenaciones 1938) inicia las tertulias para los artistas de la zona, a la que acude también otro pintor paisajista amigo desde los años 20 Balbino Pascual , fallecido Pisano al año siguiente, se siguió la costumbre de reunirse en la cafetería de la Plaza Mayor y en 1991 se constituyen, siguiendo la idea del maestro Pisano en una asociación cultural llamada Tertulia Sago cuyo primer presidente fue el también pintor Aurelio Bonilla Carmona (Vélez-Málaga 1935), hoy la más importante de la región.(Julio Poó San Román) Su obra esta marcada con la nostalgia de lo español, con influencia de Goya y Solana, y su temática fue el folklore con la tauromaquia en sus diversos tercios, toreros, manolas, bailes, flores las flores de la familia (horticultores); la religiosidad, con sus vírgenes, cristos y procesiones; los trabajos, con los campesinos, pescadores, labradores, no faltando el circo sobre todo los clown.