Eduardo Pereiras Hurtado
Muy joven se trasladó con su familia a Jerez.El ambiente familiar propició su afición a la fotografía, ya que su padre era un fotógrafo reconocido en la zona.A lo largo de su vida, ya como profesional de la fotografía, sus trabajos recibieron diferentes galardones en concursos, destacando: Revista Mundo Hispánico (1955), Premio Nacional de Fotografía Turística (en dos ocasiones, 1971 y 1973), Fiesta de la Vendimia de Jerez (en seis ocasiones 1977,1978,1982, 1984, 1985 y 1986).Sus obras se reprodujeron en numerosos carteles editados por instituciones nacionales, provinciales y locales como el Ministerio de Información y Turismo, Ministerio de Cultura, y los Ayuntamientos de Jerez, Rota o Puerto de Santa María entre otros.Su labor como investigador e historiador de la fotografía en Jerez se plasma en numerosos artículos,reivindicando las figuras de diferentes autores locales como Diego de Agreda y Campua Una calle en Jerez lleva su nombre a petición de la asociación cultural jerezana,Cine-Club Popular