Eduardo Carrasco Pirard

[1]​ En 1965 fundó, junto con Julio Numhauser y su hermano Julio Carrasco, el grupo musical Quilapayún (cuyo nombre significa en mapudungun «tres barbas»), con la cual Eduardo comenzaría una prolífica carrera musical, pese a que los otros dos fundadores dejaran la agrupación en 1967 y 1968, respectivamente.

Durante esta época, con Eduardo como director, Quilapayún realizó giras alrededor de Europa y en otros países del extranjero.

[1]​ Como resultado de su constante labor intelectual y creativa ha publicado varios libros, como "Distinciones" en Editorial Ceneca, "Distinciones 2" en Editorial Tacora, "Conversaciones con Matta", en Ceneca Cesoc, "Autorretrato, nuevas conversaciones con Matta", en LOM Ediciones, "Campanadas del mar", en Ediciones Zeta, "Palabra de hombre", en RIL Editores, "Para leer Así habló Zaratustra de F. Nietzsche" y "Heidegger y la historia del ser" en la Editorial Universitaria y "Nietzsche y los judíos" en la Editorial Catalonia.

Además, es autor de numerosos artículos sobre temas filosóficos publicados en diferentes revistas.

Recientemente ha publicado "Marcas en la cabeza, Conversaciones con José Antonio Camacho" en la Editorial Catalonia y "En el cielo solo las estrellas.

Carrasco junto a Quilapayún en 2009.