Penguin Random House Grupo Editorial

La historia de los distintos sellos editoriales integrados hoy en Penguin Random House Grupo Editorial es la siguiente:[4]​ Tiene sus orígenes en la labor simultánea de dos editores: En 1959, José Janés falleció y Germán Plaza adquirió su fondo editorial, constituyéndose la nueva entidad Plaza & Janés Editores, S.A. A partir del año 1984 Plaza & Janés se incorpora paulatinamente al Grupo Bertelsmann.Exiliado español, naturalizado luego mexicano, desarrolló su labor de edición y distribución por toda Hispanoamérica hasta que en 1962 fundó en Barcelona Editorial Grijalbo, a partir de la cual inició su actividad en España.Los principales pilares de Grijalbo en no ficción son textos universitarios, libros de teoría social, ciencias sociales y políticas, historia, sociología, economía política, filosofía, psicoanálisis, psicología social, teoría literaria, autoayuda y superación, ensayos y pequeños tratados o manuales espirituales.Autores como Zadie Smith, Jonathan Franzen, Andrea Camilleri o Margaret Atwood también están en la proyección histórica de Salamandra que ahora pertenece a Penguin Random House.el Crown Publishing Group (compuesto a su ver por: Clarkson Potter, Harmony Books, Bell Tower, Fodor’s Travel Publications, etcétera) y el Ballantine Publishing Group (compuesto a su vez por: Del Rey Books, Fawcett, One World, etcétera).