Suelen ser utilizadas en zonas remotas y/o rurales como así también en áreas donde hay problemas climáticos como huracanes.
También se emplean con fines temporales como por ejemplo baños y abluciones en eventos, ya que permiten ofrecer instalaciones que no están disponibles en los lugares donde se celebran dichos eventos.
Los edificios modulares deben cumplir en la mayoría de los países con las mismas normas, códigos y estándares de construcción que las estructuras construidas mediante la construcción tradicional in situ.
Las precipitaciones, los vientos fuertes, la temperatura y la humedad pueden afectar a la construcción de un edificio modular.
La construcción modular puede ser una forma rentable y eficiente de cumplir los plazos del proyecto que, de otro modo, no se cumplirían debido al tiempo que se tarda en construir una estructura típica in situ.
Esto puede ser especialmente importante para proyectos públicos como escuelas, hospitales e infraestructuras urbanas.
La construcción modular ofrece una gran flexibilidad en lo que a diseño se refiere, debido al empleo de técnicas modernas como el modelado 3D.
Se estima que la reducción de residuos y desechos puede alcanzar hasta un 90% en comparación con la construcción convencional.
[8] · Dificultad para el financiamiento: Algunas instituciones financieras, así como bancos y prestamistas pueden dudar en brindar préstamos o créditos para la construcción de casas modulares.
Aunque esto es algo que ha comenzado a revertirse en los últimos años.
Los materiales típicos más comunes para la construcción de edificios modulares son la madera, el acero y el hormigón.
[9] Sin embargo, los edificios modulares pueden construirse con una gran variedad de materiales.
Por ejemplo, en regiones aisladas o montañosas los costes de transporte y traslado serán mucho más elevados que en zonas llanas.
La construcción modular se emplea sobre todo para edificios comerciales que requieren alta seguridad o son muy altos.
[11] Los edificios modulares se ofrecen cada vez más como una alternativa viable y mejor a la construcción convencional, debido a las diversas ventajas que brindan, tanto para el sector residencial como comercial e industrial.
[12] En países como Estados Unidos y Canadá los edificios modulares son populares principalmente debido a sus precios competitivos.
Mientras que en países como Suecia los edificios modulares representan hasta el 60% de las obras nuevas.
Y se estima que alcanzará los 271 mil millones de dólares para el año 2030.