Edificio de la Unión y el Fénix (Valladolid)

Fue construido en 1934 y es obra del arquitecto Benjamín Gutiérrez Prieto.

Es semejante al que la aseguradora construyó en Madrid en 1905, obra realizada por Jules y Raymond Février.

Al estar situado en una esquina, Gutiérrez Prieto le dio forma redondeada definida por dos pares de columnas corintias que abarcan los tres primeros pisos, un relieve alegórico en el cuarto y otros dos pares de columnas más pequeñas en la torre.

[1]​ Destaca el relieve, donde aparecen seis figuras alegóricas que representan la industria, la vida, el progreso, el comercio y la metalurgia.

[1]​[3]​ Además la fachada posee otras decoraciones menores, como motivos vegetales que se enroscan por sus paredes, además de relieves más pequeños que el principal y escudos del Ayuntamiento y la Segunda República.