Edificio del Hospital General de Córdoba

En los años 1960 Córdoba tenía solo el Hospital del Cardenal Salazar, dependiente de la Diputación Provincial.

[4]​ Rafael de la Hoz entiende que la solución más adecuada es la traducción arquitectónica del hospital como lugar donde se va a hospedar el enfermo para su curación.

Esta zona horizontal alberga en su semisótano todo el almacenaje, archivos, morgue, lavandería, vestuarios, cocinas, comedor de personal etc.

Mientras que la planta superior recoge los quirófanos, consultas principales, funciones de rehabilitación, administración, capilla y cafetería para visitantes.

El edificio tiene una dimensión de 33.399 metros cuadrados, que lo convierte en la edificación con más plantas del municipio cordobés, en total 33.

Fachada Hospital.
Planta General.