Tallos de hasta 80 (-100) cm, erectos o ascendentes, simples o escasamente ramificados en la base, naciendo en el centro de la roseta, con indumento doble de setas largas patentes, escasamente rígidas, y pelos cortos más o menos adpresos, rectos y retrorsos, a veces ligeramente crispados.
Inflorescencia espiciforme, cilíndrica, ocupando más de la mitad del tallo, con numerosas cimas laxa o densamente dispuestas; cimas de hasta 11 cm y laxas en la fructificación, a veces geminadas.
Brácteas de 3’5-5’5 (-7) mm, más cortas que el cáliz, estrechamente ovado-lanceoladas, sentadas, con base asimétrica y un lado decurrente.
Cáliz con lóbulos de 3’5-6 x 0’5-1 (-1’5) mm, lineares, linear-lanceolados o linear-oblongos y subobtusos en la floración, alargándose hasta 4-8 (-9) x (0’7-) 1-1’6 mm en la fructificación, con indumento doble de setas largas, sobre todo en el margen y nervio medio, y pelos cortos más o menos abundantes.
Las diferencias no son, sin embargo, tan marcadas como para separarlas taxonómicamente; en el S y SE se encuentran a veces plantas con inflorescencia densa o con corola con pelos sobre los nervios y el resto prácticamente glabro, o con tubo apenas marcado, y en el W plantas con inflorescencia laxa, o con corola con tubo bien marcado, con pelos largos sobre los nervios y más o menos pelosa en toda su superficie.
[1] Echium flavum fue descrita por René Louiche Desfontaines y publicado en Fl.