El ESMAD tiene presencia permanente en diecinueve ciudades del país, tres escuadrones en Bogotá, dos en Medellín y uno en cada una de las ciudades de Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Pereira, Pasto, Popayán, Valledupar, Cartagena, Neiva, Yopal, Riohacha, Manizales, Cúcuta, Barrancabermeja, Palmira, Ibagué, Montería y Villavicencio; para un total de veintitrés Escuadrones Móviles Antidisturbios.Los eventos donde se nota más su presencia son las protestas estudiantiles en universidades, movilizaciones sociales, desalojos, operativos policiales y los partidos de fútbol profesional.[28] Así mismo, se han realizado movilizaciones para exigir al gobierno su desmonte y también se ha propuesto políticamente y por las víctimas de hechos relacionados con abusos por parte de este cuerpo.[29][30][31][32] En 2019 el Ministerio de Defensa, en cabeza del exministro Guillermo Botero, impulsó la creación de pelotones antidisturbios, que son unidades militares para “controlar multitudes, protestas sociales y apoyar a la policía cuando las situaciones se sobrepasen”.Los integrantes de estos pelotones son soldados que fueron entrenados para ser contraguerrilla.Este hecho ha sido denunciado por varias organizaciones y movimientos sociales del país.[37][38] Se encuentra de igual manera el registro en video cuando un agente del ESMAD ataca a una joven proporcionando una patada.[45][46] La Procuraduría General de la Nación, abrió una nueva investigación al ESMAD por abusos de policiales; entre estos, subir a la fuerza una joven a un vehículo Renault Logan de color gris sin que se conocieran mayores detalles del mismo, al igual que su pareja en otro vehículo; la joven se encontraba protestando en el marco del paro Nacional.