EADS Talarion
El EADS Talarion es un vehículo aéreo no tripulado cuyo diseño fue cancelado,[2] pero que iba a ser diseñado por el consorcio aeronáutico europeo EADS para satisfacer las futuras necesidades militares europeas de reconocimiento, inteligencia, y vigilancia.Su nombre viene de Talaria, las sandalias aladas del Dios griego Hermes.Sin embargo, el proyecto Talarion ha estado y está marcado por los problemas; Inicialmente se acordó que cada uno de los tres países integrantes aportasen cada uno 500 millones de €, pero en 2010, EADS pidió otros 1.500 millones adicionales,[3] llegando su coste total a los 3.000 millones de €[4] ante lo que los países integrantes se negaron a asumir el sobrecoste, ya que en el contexto de crisis en el que se desarrollaban los hechos, era inasumible abonar el doble del coste total del programa Global Hawk solamente en la investigación y el desarrollo de la nueva plataforma de EADS.Ante esta situación, EADS amenazó con paralizar el desarrollo del Talarion[5] si los socios no asumían los 1.500 millones de € de sobrecoste, pero debido a la negativa de estos, EADS propuso en un principio bajar el precio del sistema[1] y más tarde buscar un cuarto socio, que encontró en la turca Turkish Aerospace Industries (TAI).[6] En 2011 Francia, mediante Dassault Aviation, se unió a la británica BAE Systems para iniciar el desarrollo del Telemos[7] un avión no tripulado similar al MQ-9 Reaper, (después de interesarse el país galo por este aparato),[8] con el fin de fortalecer su industria de aviones no tripulados y no depender de terceros países.