Duración de Macaulay
El concepto de duración fue desarrollo por Frederick Macaulay en 1938.Para determinar la "duración" es necesario calcular el tiempo que transcurre hasta el pago de cada uno de los flujos de caja derivados de la compra del bono, ponderado por el valor presente del flujo conformado por el pago de cada cupón, ya que de acuerdo al tiempo en que sea pagado va a tener un tamaño diferente en el bono.Otra forma de entender la duración de un título es que la duración sería el plazo hasta el vencimiento de un bono cupón cero equivalente (un bono con un solo flujo de caja, en el que se devuelve el principal y los intereses de forma conjunta).[1] La fórmula que resulta es: ( VALOR PRESENTE DEL CUPÓN * TIEMPO DE PAGO DEL CUPÓN ) / PRECIO DEL BONO donde: Después de calcular el valor presente de los flujos se debe dividir por el precio del bono que no es más que la sumatorio de los valores presentes de los flujos de caja del bono.Por esto, la duración mide de manera mucho más precisa la longitud media del tiempo en la que se espera cobrar una inversión en bonos.