De algunas especies descritas se han hallado numerosos fósiles en Norteamérica, Polonia, Bélgica y Marruecos.Como otros diníctidos, Dunkleosteus se caracterizaba por una cabeza acorazada provista de mandíbulas con cuchillas dentales poco usuales.Aunque otros placodermos rivalizaban con él en tamaño, Dunkleosteus es considerado uno de los depredadores marinos más fieros y mortales que han existido.medían más o menos entre cuatro y seis metros de longitud,[1][3][4] pesando aproximadamente 1 tonelada.[3] Los primeros restos de Dunkleosteus fueron descubiertos por el geólogo Jay Terrell en 1867, a las orillas del lago Erie, en Sheffield Lake (Ohio).[11] Eventualmente, Newberry mostró un gran interés en Dunkleosteus, por lo que dedicó años a la búsqueda y estudio de sus fósiles, denominando erróneamente a muchos de ellos como especies del género, en ese entonces conocido como Dinichthys.[8] Dunkleosteus pertenece a la familia Dinichthyidae,[13][14] la cual se nombró con base al Dinichthys.Durante varios años, dicho género sirvió como un taxón "reciclable", en que muchos diníctidos y otros artrodiros eran clasificados entre sus especies, hasta que nuevos estudios dividieron al género en tres, Dunkleosteus, Dinichthys, y Eastmanosteus.Existen al menos diez especies diferentes[19][20] de Dunkleosteus descritas hasta el momento.Esta es la especie de mayor tamaño y mejor conocida del género.Debido a que D. raveri fue hallado en estratos directamente por debajo de donde se hallaron los restos de D. terrelli, se ha sugerido que D. raveri pudo haber dado origen a D. terrelli.[20] Los estratos que han preservado al Dunkleosteus datan del Devónico Superior, del Frasniense tardío al Fameniense tardío, por lo que existió durante aproximadamente 20 millones de años.Al compararse esqueletos parciales de dos especímenes, uno adulto y otro juvenil, se pudo notar que en el cráneo del individuo más pequeño ciertas cavidades eran distintas, lo cual indica que al crecer las placas se iban fusionando, algo interpretado como un rasgo ontogenético.[9] Dunkleosteus coexistió con tiburones, acantodios, artrópodos, moluscos y otros placodermos, a los cuales cazaba.Es posible que Dunkleosteus haya vivido y cazado también en mar abierto, aunque a menor escala.[10] Desde entonces, la ciudad ha puesto mayor atención al feroz depredador, cuyos residentes llaman "Dunkle".
Antigua reconstrucción de una placa dorsal de
Dunkleosteus
.
Cráneo juvenil de Dunkleosteus terrelli, en exhibición en el Museo de Historia Natural de Cleveland, Ohio, Estados Unidos. El cráneo fósil original fue recolectado por Peter Bungart en 1941 en Cleveland Shale, a lo largo del río Black, en el condado de Lorain, Ohio.