Se encuentra a unos 1.8 km al este del cañón Hadley Rille, a menos de 1 km al sur del cráter Earthlight (más pequeño) y a unos 3 km al sur del lugar de aterrizaje del Apolo 15.El cráter fue nombrado por los astronautas en referencia a la novela Dune, obra de Frank Herbert,[2] y el nombre fue adoptado formalmente por el UAI en 1973.[1] Tiene su origen en las denominaciones topográficas utilizadas en la hoja a escala 1/50.000 del Lunar Topophotomap con la referencia 41B4S1 Apollo 15 Landing Area.Las muestras 15485, 15486 y 15499 se obtuvieron de la roca más grande en la fotografía anterior.La muestra también 15498 se recolectó cerca de este último lugar.
Entorno de Dune, localizado bajo el centro de la imagen (Lunar Topophotomap 41B4S1)
Vista de Dune desde su lado norte, con el
Mons Hadley
a la derecha
Mapa planimétrico de la Estación 4 del «Informe Científico Preliminar del Apolo 15». Las marcas
X
indican ubicaciones de muestras, los números
de 5 dígitos
son las referencias de las muestras del
LRL
, un
rectángulo
representa el
rover lunar
(el punto indica la cámara de TV), los
puntos negros
son rocas grandes, las
líneas discontinuas
son bordes de
cráteres
u otras características topográficas, y los
triángulos
son los puntos desde donde se tomaron
panorámicas
.
Gran parte de la actividad en la estación 4 estuvo dedicada a los cantos rodados que se muestran en esta fotografía. Estas rocas son basaltos y representan material excavado durante la formación del cráter Dune. La tripulación informó que las vesículas abundaban en los cantos rodados en este lugar y que algunas vesículas tenían hasta 9 cm de diámetro. La abundancia y el tamaño de las vesículas en estos cantos rodados sugieren que este material basáltico se enfrió en o muy cerca de la superficie lunar. (Imagen y texto de la NASA)